Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Oferta
    • Convocatorias
    • Eventos
    • Capacitaciones
  • Contacto
  • Plataforma
  • Catálogo Novus
  • FAQ
  • ES
  • EN
  • ES
  • EN

Preguntas Frecuentes

General

Novus es una iniciativa del Instituto para el Futuro de la Educación que busca fortalecer la cultura de innovación educativa basada en evidencia en los profesores del Tecnológico de Monterrey.

Para ello proveemos fondos para la implementación de innovaciones educativas y su medición del impacto, con el objetivo de divulgar, transferir y escalar proyectos Novus que hayan demostrado éxito, así como su internacionalización a través de publicaciones arbitradas, congresos y competencias internacionales.

Nuestro propósito es fomentar la experimentación y la investigación en innovación educativa como medio para el desarrollo profesional de la facultad, la mejora continua de su práctica docente y la construcción del futuro de la educación.

Puedes revisar nuestros correos en la sección de contacto.

Te recomendamos buscarnos por mensaje directo a través de Microsoft Teams o a través del correo institucional.

A continuación se muestra los pasos generales que describen el Ciclo de Vida de una Propuesta para la Convocatoria Novus.

*Arranque de la Convocatoria > Envío de propuesta > *Cierre de la Convocatoria > Evaluación de propuesta > Propuesta seleccionada > Valoración técnica y Ajuste de presupuesto > Propuesta Aprobada.

 

* Durante el periodo que comprende el Arranque de la Convocatoria a Cierre de la Convocatoria se:

  • Publican fechas para sesiones informativas.
  • Invita a los participantes a un grupo de apoyo y seguimiento dentro de Microsoft Teams.

A continuación se muestra los pasos generales que describen el Ciclo de Vida de un Proyecto después de la Convocatoria Novus.

Propuesta Aprobada > Ajuste, Seguimiento y Entrega de Protocolo Experimental > * Asignación de recursos > Capacitación de arranque > Proyecto Novus > Ejercicio del presupuesto y Valoración para protección Jurídica > Implementación > Análisis de los datos > * Preparación de Entregables > ** Reporte en plataforma > Cierre Completo.

 

* Durante el periodo que comprende la Asignación de Recursos a Preparación de Entregables se pueden presentar eventos que causen un estado de Proyecto Cancelado por causas no imputables a los responsables del proyecto o un Cierre Administrativo por causas imputables a los Responsables del proyecto, para más información puedes revisar el detalle en nuestro Reglamento.

** Durante el tiempo que comprende el Reporte en plataforma, los proyectos: 

  • Con presupuestos entre $ 100,000 MXN y $ 200,000 MXN deben:
    • Medir el impacto de la innovación educativa en una segunda variable.
    • Enviar un manuscrito a un congreso indexado en Scopus o Web of Science para compartir los resultados.
  • Con presupuestos superiores a $ 200,000 MXN deben:
    • Medir el impacto de la innovación educativa en una segunda variable.
    • Enviar un manuscrito a una revista indexada en los primeros dos cuartiles de Scopus o Web of Science para compartir los resultados.

Para más información puedes consultar el detalle en las Bases de la Convocatoria.

Convocatoria

El 1 de marzo del año en curso.

El 27 de mayo del año en curso.

La cantidad de propuestas aceptadas está en función de la cantidad de recursos solicitados.

Con la intención de promover el trabajo colaborativo, y la participación inter campus o en proyectos multidisciplinarios, para las convocatorias se establece que el número de participantes sea mínimo dos personas.

De igual manera, equipos que integren personas adscritas a alguna de las universidades dentro de las mejores 200 instituciones clasificadas en QS Top University Rankings o trabajadores de empresas clasificadas en Global 2000 Forbes World’s Largest Public Companies tienen ventaja en caso de empate al evaluarse la propuesta.

IMPORTANTE: Integrar colaboradores externos puede significar riesgos de propiedad intelectual o privacidad de datos. Por tal razón será necesario elaborar un convenio de colaboración con las instancias que correspondan.

Para la Convocatoria cada año se definen líneas temáticas que indican el impacto principal que se espera como resultado de la innovación propuesta.

Las bases de la convocatoria pueden revisarse la sección correspondiente. Se apoyarán propuestas para los tres niveles académicos (preparatoria, profesional y posgrado), así como proyectos transversales en dos o tres de los niveles, y proyectos de Liderazgo y Formación Estudiantil. No se consideran propuestas relacionadas con los programas de Educación Continua, gestión de la innovación, mejora continua, capacitación docente; ni aquellas cuyo único objetivo sea la creación o cambios de infraestructura física.

Aquellas propuestas que deseen continuar con un proyecto ya establecido (NOVUS o de alguna otra iniciativa) y que demuestren haber tenido un impacto positivo en los alumnos sí tienen ventaja en la evaluación.

Sí, no existe un límite en cantidad de propuestas a presentar. Sin embargo, se podrá participar hasta en 3 proyectos (propuestas aceptadas).

Para la nueva convocatoria todo el proyecto se considera una innovación educativa, pero en el formulario de la propuesta es deseable indicar una estrategia pedagógica y/o una tecnología educativa que mejor definan al proyecto.

Se puede trabajar directamente en la plataforma novustec.mx

Si bien durante el llenado del formulario no hay restricciones aparentes, se debe tomar en cuenta lo siguiente al subir la información a la plataforma:

No utilizar imágenes de ningún tipo. Si necesita subir alguna imagen (cotizaciones), hacerlo como anexos en el botón correspondiente o dejar los enlaces en los espacios adecuados.

Respetar el límite de palabras, la plataforma no permite palabras adicionales.

Si no se planea implementar la innovación en un curso o una unidad de formación de la institución, se deberá escribir lo siguiente en el campo del formulario que corresponda,  para indicar el número de alumnos a impactar:

Reclutamiento.  Nombre del curso: Reclutamiento. Formato del curso: Materia. Será necesario declarar el periodo de reclutamiento y selección en el calendario. Finalmente, el perfil del estudiante a reclutar deberá ser compartido en la justificación (sección 4).

Servicio Social. Nombre del curso: Servicio. Formato del curso: Materia. Será necesario declarar el periodo de reclutamiento y selección en el calendario. Finalmente, el perfil del estudiante a reclutar deberá ser compartido en la justificación (sección 4).

Todas las propuestas deben presentarse utilizando la plataforma que se ha habilitado para ello, es muy importante estar registrado en dicha plataforma para poder llenar el formulario. La plataforma aceptará propuestas a partir del 1 de marzo de 2021.

Asignación de recursos y Cuentas

NOVUS apoya propuestas que soliciten a partir de $20,000 MXN y hasta $320,000 MXN. 

También puedes revisar esta y más información en las bases de la convocatoria.

No, los presupuestos solo pueden ser asignados a través de códigos institucionales conocidos como Elementos PEP (Planes Estructurales de Proyecto).

Los recursos son entregados a través de códigos institucionales conocidos como Elementos PEP (Planes Estructurales de Proyecto), los cuales, a diferencia de los CECOs (Centros de Costos) y los CEBEs (Centros de Beneficios) tienen una fecha de apertura y cierre definidos.

Si con las compras declaradas no se puede lograr un ejercicio del presupuesto superior al 90%, los responsables del proyecto deben seguir los siguientes pasos:

  1. Estudiar la posibilidad de aprovechar los recursos sobrantes.
  2. Si el monto no requiere ser aprovechado, o las alternativas encontradas son de bajo impacto, se deberá informar el remanente a la Coordinación Novus para reportarlo como una eficiencia.
  3. Si el monto puede ser aprovechado, el responsable debe elaborar un presupuesto que sea acompañado por una propuesta de ajustes complementaria. Esta debe poder justificar la compra y demostrar un impacto tangible en los alcances del proyecto.  
  4. Se debe reportar el remanente, entregando el presupuesto junto con la propuesta a la Coordinación Novus para valorar si se autoriza el presupuesto o si se declara el sobrante como una eficiencia.

Notas: 

  • Solo se toman como eficiencias los recursos que son reportados antes del cierre de cuentas.
  • Los casos donde las eficiencias superan el 30% del presupuesto original deberán ser valoradas para recibir seguimiento adicional por parte de la Coordinación Novus.

Las cuentas se entregan en enero del año subsecuente al año en que se celebra la convocatoria, y pueden mantenerse activas por 18 meses cerrando de forma definitiva en los meses de junio y julio.

Compras

El recurso podrá ser usado para adquisición de bienes (activos fijos) y servicios de acuerdo a las políticas vigentes en el Tecnológico de Monterrey, y las reglas de operación que el comité organizador del Fondo Novus establezca en conjunto con las entidades correspondientes de la institución. Los fondos no podrán emplearse para la asignación de descargas o sobrecargas docentes, ni para la adecuación o construcción de infraestructura física, a excepción de proyectos autorizados por las instancias nacionales de planta física.

Al tratarse de recursos institucionales los activos comprados con presupuesto Novus pertenecen al Tecnológico de Monterrey.

El activo que es adquirido con presupuesto Novus debe cumplir el propósito declarado en la propuesta del proyecto. Al cumplir dicho propósito, el responsable del proyecto tiene el compromiso de aprovechar y resguardar dicho activo. 

El responsable debe entregar el activo, solo, si este es solicitado por la Coordinación Novus o si el responsable es sujeto a los siguientes escenarios:

  • Desvinculación.
  • Jubilación.
  • Defunción.

Los administradores y los responsables de proyecto solo pueden ejercer el presupuesto Novus al elaborar solicitudes de compra (cestas de compra) a través de la plataforma de mis compras.

En la plataforma de "mis compras" puedes revisar si tu solicitud (cesta de compras) completó la línea de aprobación. Al completarla, la solicitud recibe un segundo folio y se convierte en una OC (orden de compra).

Nota: Siempre es buena práctica dar seguimiento al proceso de solicitud y de pago con el proveedor y el responsable de compras asignado a la OC (orden de compra) por lo menos cada 48 horas.

Para compras convencionales, el tiempo estimado para aterrizar el pago es de 15 días hábiles a partir de que el proveedor sube la factura en el portal de proveedores.

Notas:

Este dato puede diferir para casos donde existan convenios o para algunos escenarios especiales.  

El portal de proveedores solo permite subir facturas cuando:

  • Las compras entraron y fueron registradas en almacén
  • Las compras que son intangibles o que fueron entregadas directamente al usuario se reportan como entregadas, escribiendo un correo a los responsables de compras y almacén.

Jurídico

Para cubrir las implicaciones legales, el desarrollo de un proyecto Novus debe respetar:

  • El código de ética de Tecnológico de Monterrey. || Navegación: mi espacio // mi experiencia // ver todas las apps // Ethos // Código de Ética
  • Las Políticas Institucionales para la protección de datos personales. || Navegación: mi espacio // buscador // Cultura de Protección de Datos Personales // Políticas y Guías Institucionales
  • La Política para la Administración, gestión y compensación de los desarrollos de propiedad intelectual || Navegación: Red de oficinas de transferencia de tecnología // Política de propiedad intelectual // Política Completa

Adicionalmente, los responsables de un proyecto Novus deben firmar la Carta de Confidencialidad, donde a nombre de su equipo, se comprometen a proteger la información Confidencial propiedad del Tecnológico de Monterrey.

Nota: Es importante conocer que se otorgan los derechos patrimoniales en favor del Tecnológico de Monterrey para todas las obras que han sido encomendadas por el Tecnológico de Monterrey o que son creadas por trabajadores de la institución como parte de sus labores. Al ser una iniciativa institucional, lo anterior también aplica para las obras que son producidas como resultado de un proyecto apoyado con fondos de NOVUS.

No obstante, los Derechos Morales de la obra permanecen a favor de él, la, los, las Autoras.

Para la protección de Datos personales se recomienda contar con los siguientes instrumentos:

  • Aviso de privacidad (este deberá incluir derechos Arco).
  • Términos y condiciones.
  • Carta de consentimiento informado firmada por alumnos o su patria potestad en caso de ser menores de edad.

Para contar con Protección jurídica se puede solicitar apoyo del área legal para elaborar uno o varios de los siguientes instrumentos:

  • Aviso legal.
  • Contratos.
  • Convenios.

Para protección de Propiedad Intelectual

  • Estudiar la posibilidad de proteger la obra de la mano de una oficina de transferencia. Los casos de transferencia enfocados en innovación educativa se deben de atender con el área EdTech del Institue for the Future of Education.

Buenas prácticas:

  • Temas éticos:
    • Cuando sean detectados eventos que puedan tener implicaciones éticas, se recomienda buscar apoyo por parte del Comité de Ética institucional.
  • Datos Personales:
    • Atender las solicitudes y recomendaciones de el área de Protección de Datos Personales y del área Jurídica a cargo de la protección de datos personales  
    • Manejar la menor cantidad de datos personales.
    • Definir un solo espacio para almacenar la información y controlar el acceso al mismo (En la medida de lo posible se recomienda aprovechar la infraestructura institucional para asegurar que la información se encuentre dentro del Tec). 
    • Aplicar medidas para la disociación de los datos.
  • Protección Jurídica:
    • Familiarizarse con la plataforma de Servicios Jurídicos. || Navegación: mi espacio // buscador // Servicios Jurídicos 
    • Se recomienda detectar a la o las personas del área legal que apoyarán durante el proceso de elaboración del instrumento jurídico que mejor aplica.
    • Para solicitudes atendidas por el área legal se recomienda dar seguimientos que no sobrepasen los 5 días hábiles
  • Propiedad Intelectual
    • Familiarizarse con el sitio informativo “Soy Autor" || Navegación: mi espacio // buscador // Soy Autor 

 

Para los proyectos Novus se recomienda considerar protección Jurídica en los siguientes escenarios:

  • Ejercicio de presupuesto para contratación de servicios identificados como:
    1. Prestación de servicios.
    2. Obra por encargo.
  • Desarrollo de Sitios, Plataformas o Aplicaciones que impliquen el manejo de datos personales.
  • Protección de Propiedad Intelectual.
  • Cuando se trabaje en colaboración con instancias o instituciones externas al Tecnológico de Monterrey.

Nota: En los casos donde se deba contratar servicios externos, el proveedor deberá poder proporcionar documentos y evidencia de REPSE

Reglamento

Puedes revisar nuestro reglamento en la siguiente liga: Reglamento Novus

Nota: Si tienes problemas para visualizarlo, puedes reportarlo con la Coordinación Novus a través de Microsoft Teams.

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Oferta
    • Convocatorias
    • Eventos
    • Capacitaciones
  • Contacto
  • Plataforma
  • Catálogo Novus
  • FAQ

© 2021 Novus. | Instituto para el Futuro de la Educación |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad