Un equipo de profesores y estudiantes del Tec Guadalajara desarrolló el proyecto de ciencia ciudadana SKILIKET (Science Knowledge Initiatives for Learning by Innovation: Kit for Empowerment based on Technology), un sistema de monitoreo medioambiental que permite a las comunidades identificar, comprender y compartir información.
Se trata de una red que conecta tecnología, ciencia y a la comunidad en tiempo real sobre fenómenos socioecológicos. Es decir, sobre la interacción entre las personas y su entorno natural.
Su tecnología cuenta con un dispositivo IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) que recopila datos medioambientales como niveles de rayos ultravioleta, temperatura, humedad, ruido ambiental y concentración de dióxido de carbono (CO2).
De esta forma, el sistema SKILIKET analiza los datos y los envía a una aplicación móvil, lo que permite a las personas:
- Monitorear en tiempo real la calidad del medioambiente en su comunidad
- Tomar decisiones ante picos de contaminación o cambios drásticos en las condiciones ambientales y
- Formar parte de la comunidad SKILIKET, al contribuir activamente a reportar actividades humanas o sucesos naturales que afecten la interacción entre las personas y la naturaleza.
SKILIKET es auspiciado por el fondo Novus del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE), del Tec de Monterrey y por el Departamento de Diseño de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Campus Guadalajara.
Lee la nota completa en CONECTA