Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Experiencia Novus
    • Experiencia Novus
    • Convocatorias
    • Comunidad Novus
  • PROFESORES NOVUS
    • Plataforma
    • Recursos
  • ES
  • EN
  • ES
  • EN
proyecto-ganador-de-innovacion-educativa-gana-novus

¡Jugar con la química! Proyecto de innovación educativa gana concurso

2022-01-20
SANDRA ALCÁNTARA | CAMPUS TOLUCA
Preparatorias
Menciones
CONECTA

Publicación original: https://tec.mx/es/noticias/toluca/educacion/jugar-con-la-quimica-proyecto-de-innovacion-educativa-gana-concurso 

Fotos CANVA|UNSPLASH

El proyecto de innovación educativa enfocado en la química orgánica llamado “Moléculas orgánicas ¡A jugar se ha dicho!”es ganador en el Fondo NOVUS para la innovación educativa.

Aplica tecnología inmersiva y aprendizaje vivencial a la enseñanza de la química orgánica, la iniciativa brinda un aprendizaje significativo para los estudiantes.

Se usa la realidad virtual para interactuar a nivel molecular con las estructuras orgánicas y mejorar la comprensión de conceptos abstractos de química

 

El proyecto de innovación educativa se enfoca en el aprendizaje inmersivo

El proyecto de innovación educativa se enfoca en el aprendizaje inmersivo y la evaluación del aprendizaje de la química orgánica.

 

La profesora Ligia Vélez de PrepaTec Metepec, es líder de este proyecto enfocado en la gestión y evaluación de aprendizaje para estudiantes de cuarto semestre.

 

Hacer más comprensibles los conceptos abstractos

El objetivo del proyecto es mejorar la comprensión de los conceptos abstractos de la disciplina, en especial, la dificultad que puede representar el  proyectar o imaginar la estructura y comportamiento de las moléculas.

"El hecho de que muchos temas de química orgánica son temas abstractos representa en algunas ocasiones una dificultad para que el estudiante los comprenda".

 

Visores 3D son necesarios para la implementación del proyecto de innovación educativa

Visores 3D son necesarios para la implementación del proyecto de innovación educativa.

 

"Si tienen la oportunidad de practicar con tecnología tipo visores 3D, les ayudará a visualizar cómo se orientan las moléculas, cómo se genera la estructura y cómo se justifican los tipos de enlace”, comentó la profesora.

Este tipo de proyectos es una oportunidad para generar experiencias de aprendizaje memorables y comprobar la eficacia de la implementación de tendencias internacionales en tecnología educativa.

"La realidad virtual permite llevar el conocimiento educativo de la abstracción a lo concreto", comentó Eder Pérez, encargado del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa de la Región Centro Sur del Tec de Monterrey.

 

La realidad virtual permite llevar el conocimiento educativo de la abstracción a lo concreto.

 

La innovación que se propone pertenece a la categoría gestión y evaluación del aprendizaje y ganar un premio en el Fondo NOVUS representa el apoyo necesario para su implementación. 

Con este recurso, se implementará el proyecto en la unidad formativa “Materia y sostenibilidad” con un impacto estimado de 140 alumnos.

"Se analizará el impacto de la innovación en diferentes competencias: innovación y creatividad además de un razonamiento para enfrentar situaciones complejas que le permitan un autoconocimiento y gestión de su propio aprendizaje", dijo la docente.

 

Tecnología inmersiva en en el proyecto de innovación educativa

Una de las herramientas para la vivencia inmersiva de los estudiantes son las gafas de realidad virtual de alta definición para sensor de movimiento 4k plus, ya que permitirán visualizar  las moléculas con una alta calidad de imagen.

 

Tecnología inversiva para la innovación educativa

Tecnología inmersiva para la innovación educativa.

 

Uno de los objetivos de su implementación es generar ambientes inmersivos para la comprensión de temas abstractos de química orgánica.

"Se busca ampliar la experiencia al generar diferentes modelos y escenarios, comprender el comportamiento de las moléculas en el entorno y reforzar  la diferenciación y justificación de las estructuras químicas", mencionó la catedrática. 

 

Del Fondo NOVUS

El proyecto se encuentra dentro del programa NOVUS del Tecnológico de Monterrey que apoya al desarrollo de ideas innovadoras en la enseñanza en la educación.

 

El propósito es fomentar la investigación en innovación educativa como medio para el desarrollo profesional de la facultad, la mejora de su práctica docente y la construcción del futuro de la educación.

 

Campus:

Toluca

Escuelas:

PrepaTec

Etiquetas:

Realidad Virtual, química, Visor de Realidad Virtual

Categoría:

Educación

Logo -- IFE -- Novus

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Contáctanos
  • FAQ

© 2021 Novus. | Instituto para el Futuro de la Educación |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad