Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Oferta
    • Convocatorias
    • Eventos
    • Capacitaciones
  • Contacto
  • Plataforma
  • Catálogo Novus
  • FAQ
  • ES
  • EN
  • ES
  • EN

Convocatoria 2023

convocatoria-novus-2022-banner

 

Novus es una iniciativa del Tecnológico de Monterrey que apoya al desarrollo de ideas innovadoras que tengan la intención de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestro propósito es fomentar la investigación en innovación educativa como medio para el desarrollo profesional de la facultad, la mejora de su práctica docente y la construcción del futuro de la educación. Estamos muy orgullosos de ser semillero de más de 1000 proyectos de innovación educativa y, con el objetivo de seguir apoyando en el posicionamiento de la institución como la universidad número 1 en innovación educativa, presentamos la Convocatoria 2023.

Fechas importantes

  • 18 de enero al 26 de mayo de 2023 || Período para recepción de propuestas.
  • Junio 2023 || Período para evaluación de propuestas.
  • Agosto 2023 || Aviso de preselección e inicio de ajuste a las propuestas de acuerdo a la retroalimentación.
  • Octubre 2023 || Confirmación del financiamiento.
  • Enero 2024 || Asignación de recursos.
  • Junio 2025 || Cierre de proyectos.

Participantes

Podrá participar cualquier miembro de la Comunidad Académica o de Formadores del Tecnológico de Monterrey, independientemente de su tipo de contrato. El número de profesores mínimo para poder concursar en la Convocatoria 2023 será de dos. Es posible participar en un número ilimitado de propuestas, pero solo se podrá participar en hasta tres proyectos (propuestas aceptadas), incluyendo proyectos de las generaciones 2021 o 2022.

Es la persona encargada de todo el proyecto en general y puede tener cualquier tipo de contrato. Las y los Responsables asumen los compromisos, en nombre de todo su equipo, al momento de participar en esta convocatoria.

Responsabilidades:

  • Compartir evidencias de arranque.
  • Llenar la bitácora del proyecto.
  • Mantener comunicación con la Coordinación Novus por los diferentes medios que están disponibles.

Únicamente en caso de que la o el Responsable no cuente con un contrato de planta, se deberá invitar a una persona que sí lo tenga para que administre el recurso financiero y así se facilite su ejercicio a lo largo de todo el año. La administradora o el administrador deberá tener adscripción al mismo campus que la o el responsable del proyecto.

Responsabilidades:

  • Gestionar el elemento de la cuenta de cargo del proyecto (Elemento PEP).
  • Generar las solicitudes de compra.
  • Gestionar los convenios On Campus Intern.
  • Mantener comunicación con la Coordinación Novus por los diferentes medios que están disponibles.

Las y los demás participantes pueden tener cualquier tipo de contrato. Cada equipo puede estar conformado hasta por 4 personas; responsables, administradores y participantes de otras instituciones cuentan dentro de este límite.

Con el fin de promover la colaboración intercampus en proyectos nacionales, se permiten más integrantes según el número de campus que colaboran en el proyecto:

  • 2 campus → hasta 6 personas en el equipo de trabajo.
  • 3 o más campus → hasta 9 personas en el equipo de trabajo.

Todas y todos los participantes apoyan a su Responsable de Proyecto con las actividades de desarrollo, implementación o medición del impacto. Es necesario incluir evidencia de los aportes de cada participante al cierre del proyecto, para que toda participación sea considerada válida.

La Coordinación Novus puede decidir establecer comunicación directa con cualquiera de las y los colaboradores cuando así se requiera.

Pueden integrarse al equipo personas que no colaboren en el Tecnológico de Monterrey, pero no podrán ser responsables ni administradores de un proyecto Novus. Es necesario incluir evidencia de los aportes de cada participante al cierre del proyecto, para que toda participación sea considerada válida.

Equipos que integren personas adscritas a alguna de las universidades dentro de las mejores 200 instituciones clasificadas en QS Top University Rankings o trabajadores de empresas clasificadas en Global 2000 Forbes World's Largest Public Companies tienen ventaja en caso de empate al evaluarse la propuesta.

IMPORTANTE: Integrar colaboradores externos puede significar riesgos de propiedad intelectual o privacidad de datos. Por tal razón, si la propuesta es aceptada, el Responsable deberá solicitar a través de la plataforma de Servicios Jurídicos en MiEspacio, un convenio de colaboración por cada colaborador externo que participe en el proyecto y dispondrá del primer periodo académico regular para compartirlo con la Coordinación Operativa.

Todos los miembros del equipo deberán confirmar su participación y aceptar las responsabilidades asociadas al proyecto de manera individual. Si por causas de fuerza mayor el Responsable del proyecto no puede continuar con sus funciones, los miembros del equipo nombrarán a un suplente que entrará en funciones tan pronto se notifique a la coordinación por correo electrónico. De no ser nombrado un suplente, el proyecto será cancelado y el equipo será responsable de entregar un informe de avances y gastos a la fecha del cierre en un plazo no mayor a 30 días naturales. 

Cualquier tema relacionado con las faltas a los compromisos adquiridos por los miembros del equipo será revisado con las instancias correspondientes de Talento y Experiencia

Propuestas

Para participar en esta convocatoria, es necesario llenar el formulario de la propuesta, el cual se encuentra en la Nueva Plataforma para la Gestión de la Innovación. Podrás encontrarla en miTec al buscar "Mi Innovación Educativa". Alternativamente, puedes acceder a la plataforma a través de: innovation.tec.mx.

La presente convocatoria aceptará propuestas que busquen transformar de manera novedosa alguno de los componentes del fenómeno educativo, con la intención de resolver problemas y mejorar los aprendizajes o la formación de  las y los estudiantes.

Toda propuesta financiada deberá ser implementada en uno o más cursos o unidades de formación de los programas oficiales de las Escuelas Nacionales o de Liderazgo y Formación Estudiantil.

La plataforma aceptará propuestas del 18 de enero al 26 de mayo de 2023. No se recibirán propuestas por otro medio y aquellas que omitan alguno de los campos solicitados no serán consideradas.

Novus apoya propuestas que soliciten a partir de $20,000 MXN y hasta $320,000 MXN. Este recurso podrá ser usado para adquisición de bienes (activos fijos) y servicios de acuerdo a las políticas vigentes en el Tecnológico de Monterrey y las reglas de operación que el comité organizador del Fondo Novus establezca en conjunto con las entidades correspondientes de la institución. Los recursos se asignan en enero de 2024 y estarán activos por 18 meses, hasta junio de 2025. Este recurso no puede ser usado para la asignación de descargas o sobrecargas docentes, ni para la adecuación o construcción de infraestructura física, a excepción de proyectos autorizados por las instancias nacionales de planta física.

Se apoyarán propuestas para los tres niveles académicos (preparatoria, profesional y posgrado), así como proyectos transversales en dos o tres de los niveles y proyectos de Liderazgo y Formación Estudiantil. No se consideran propuestas relacionadas con los programas de Educación Continua, gestión de la innovación, mejora continua, capacitación docente, ni aquellas cuyo único objetivo sea la creación o cambios de infraestructura física.

Si no se planea implementar la innovación en un curso o una unidad de formación de la institución, se deberá indicar el número estimado de estudiantes a impactar en el formulario de la propuesta de la siguiente forma:

  • Participación de estudiantes por reclutamiento abierto.  Nombre del curso: Reclutamiento. Formato del curso: Materia. Será necesario declarar el periodo de reclutamiento y selección en el calendario. Finalmente, el perfil del estudiante a reclutar deberá ser compartido en la justificación (sección 4).
  • Participación de estudiantes de Servicio Social. Nombre del curso: Servicio. Formato del curso: Materia. Será necesario declarar el periodo de reclutamiento y selección en el calendario. Finalmente, el perfil del estudiante a reclutar deberá ser compartido en la justificación (sección 4).

Si la manera en la que se trabajará con los estudiantes es diferente a las listadas aquí, y también difiere de un curso o unidad de formación, se deberá consultar a la Coordinación Novus.

Líneas temáticas

Novus dará prioridad a propuestas de innovación educativa que respondan a retos nacionales e internacionales relacionados con la educación. Una innovación educativa supone la implementación de un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje o en el proceso de formación de liderazgo y desarrollo estudiantil, de los materiales empleados para el mismo, de los métodos de entrega de las sesiones, de los contenidos o de los contextos que implican la enseñanza (López y Heredia, 2017). Para la convocatoria 2023, se podrá indicar si la propuesta está orientada a resolver alguno de los siguientes retos.

El cambio climático y la crisis ambiental global, así como otros desafíos interrelacionados a los que se enfrenta el mundo tales cómo la extrema pobreza y las desigualdades, los conflictos violentos y otras crisis medioambientales, sociales y económicas ponen en peligro la vida en nuestro planeta (Declaración de Berlín, 2021). La Educación para el Desarrollo Sostenible proporciona a los alumnos los conocimientos, las habilidades, los valores y la capacidad de actuar para hacer frente a los desafíos globales interconectados, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso insostenible de los recursos y la desigualdad. (UNESCO 2022).

El fomentar proyectos de innovación educativa en sostenibilidad y educación para el desarrollo sostenible convierte a nuestras aulas en laboratorios vivos de participación y ciudadanía activa, equidad e igualdad de género, salud, conexiones con la naturaleza y el respeto del medio ambiente, eficiencia energética y consumo sostenible, y donde el aprendizaje se basa en la experiencia, está orientado a la acción y es focalizado y culturalmente pertinente, permitiendo a las y los educandos aprender lo que viven y vivir lo que aprenden (Declaración de Berlín, 2021).

Este track busca iniciativas en alguno de los siguientes tipos: 1) Iniciativas de innovación educativa enfocadas en desarrollo sostenible e 2) Iniciativas de innovación educativa en educación para el desarrollo sostenible, tomando en cuenta las siguientes definiciones (Quality Assurance Agency for Higher Education, 2021):

  • Desarrollo sostenible: proceso continuo de aspiración para abordar los problemas sociales, medioambientales y económicos con el fin de crear un mundo mejor. Toma conceptos de desarrollo sostenible para la enseñanza de las competencias y conocimientos de la materia.
  • Educación para el desarrollo sostenible: el proceso de creación de estructuras curriculares y contenidos relevantes para las asignaturas para apoyar el desarrollo sostenible.

Existe una gran disparidad entre el nivel de dominio que se desarrolla en la universidad y el esperado por la industria (Arifin e Ikhfan, 2018). La importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida es un hecho indiscutible tanto para el desarrollo de una sociedad del conocimiento como para el desarrollo personal (Yap y Tan, 2022), pues involucrarse en este tipo de aprendizaje contribuye a promover el bienestar, las oportunidades de vida o la felicidad (Soares, 2019). Una cultura eficaz de aprendizaje permanente es clave para garantizar que todos tengan los conocimientos, las habilidades y las competencias que necesitan para prosperar en su vida personal y profesional (Bideau y Kearns, 2022). Aprender a aprender ha tomado tanta relevancia en los últimos años que ya se ha incluído como objetivo en varios programas académicos (Kroth et al., 2022).

En este track podrán inscribirse propuestas enfocadas a que las y los estudiantes busquen el conocimiento de forma constante y voluntaria, motivadas o motivados por razones personales o profesionales. La intención de las propuestas que participen en esta línea temática se centrará en aumentar las posibilidades de desarrollo profesional mediante la obtención de credenciales alternativas o el desarrollo de habilidades transversales (soft skills) como el sentido de inclusión social, ciudadanía, desarrollo personal, autogestión o autorregulación.

Las universidades reciben cada vez más gente que desea prepararse, y se debe contar con los medios que permitan dar seguimiento oportuno a todos los alumnos para asegurar el desarrollo de los mismos (Lockyer et al., 2017). El enfoque de evaluación tradicional promueve principalmente que las y los estudiantes memoricen reglas o algoritmos en lugar de la comprensión conceptual (Struyven et al., 2005). Estas prácticas brindan información sobre la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes, y se centran en la memorización de conocimientos, habilidades y procedimientos, pero ofrecen información menos útil sobre la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes, y no son suficientes para evaluar las habilidades cognitivas de orden superior, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el razonamiento, o la capacidad de organizar información relevante (Birgin & Adnan, 2007).

Este track busca apoyar propuestas de Innovación Educativa que busquen impactar directamente el proceso de evaluación de las y los estudiantes mediante la creación de herramientas que ayuden a determinar el nivel de dominio de competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores, de una forma precisa, efectiva y eficiente.

El Tecnológico de Monterrey se ha destacado internacionalmente en los últimos años debido a su gran cantidad de publicaciones en innovación educativa. Hacemos un llamado a la comunidad para presentar propuestas que busquen apoyo financiero y metodológico para escalar, licenciar o comercializar un producto mínimo viable (MVP) educativo y de base tecnológica, o incorporar tecnología educativa a un MVP existente que se busque escalar, licenciar o comercializar.

En caso de inscribir una propuesta en alguna de estas líneas temáticas, se deberá justificar su selección en el espacio que aparecerá en el formulario de registro. También es posible elegir la opción “Ninguna”, en caso de que la innovación educativa no esté orientada a resolver los retos de esta convocatoria o que no cuente con un MVP de base tecnológica. 

Finalmente, reiteramos el compromiso que como institución tenemos de eliminar la violencia, el hostigamiento, la discriminación y la desigualdad por motivo de género y de identidad, por lo que también serán bienvenidas propuestas que busquen promover la igualdad y no violencia de género entre las y los estudiantes de la institución.

Compromisos

Todas las propuestas que sean aceptadas en esta convocatoria asumen los siguientes compromisos:

  1. Apegarse al reglamento de operación Novus vigente durante el desarrollo del proyecto.
  2. Compartir los avances y evidencias del proyecto en la plataforma (bitácora del proyecto).
  3. Evaluar su proyecto en Escala i, al cierre del mismo.
  4. Diseñar y conducir un experimento que permita medir el impacto de la innovación en las y los estudiantes de la institución, usando una de las siguientes variables:
    1. Rendimiento académico o aprendizaje.
    2. Atención, compromiso, interés o motivación.
    3. Desarrollo de una habilidad transversal (soft skill) o disciplinar (hard skill).
    4. Desarrollo de una competencia.
  5. Desarrollar el proyecto en 18 meses.
  6. Hacer uso ético y efectivo de los recursos (buscar “Mi compromiso con la Integridad” en Mi Espacio).
  7. Tener aprobado el protocolo de experimentación antes de implementar el proyecto.
  8. Incluir los siguientes textos de agradecimientos (acknowledgements) en cualquier tipo de divulgación del proyecto y sus derivados:
    1. Español: Los autores agradecen el apoyo financiero otorgado por el fondo NOVUS (Subvención: ID del proyecto), Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey, México, para la realización de este trabajo.
    2. Inglés: The authors would like to acknowledge the financial support of NOVUS (Grant number: ID del proyecto), Institute for the Future of Education, Tecnologico de Monterrey, Mexico, in the production of this work.
    3. Para el caso de publicaciones científicas que recibieron apoyo económico (financial support) de Writing lab, la leyenda debe igualmente indicarlo.

  1. Propuestas financiadas con $ 100,000 MXN o más, pero menos de $ 200,000 MXN:
    1. Medir el impacto de la innovación educativa en una segunda variable.
    2. Enviar un manuscrito a un congreso indexado en Scopus o Web of Science para compartir los resultados del proyecto financiado.
  2. Propuestas que solicitan $ 200,000 MXN o más:
    1. Medir el impacto de la innovación educativa en una segunda variable.
    2. Enviar un manuscrito a una revista indexada en los primeros dos cuartiles de Scopus o Web of Science para compartir los resultados del proyecto financiado.

Cuando ya se tengan resultados del proyecto, el Responsable puede solicitar un mentor a Writing Lab para recibir mentoreo en el proceso de escritura científica. Se puede consultar la página de información de Writing Lab para mayor información sobre el proceso e incentivos.

Políticas de propiedad intelectual.

Al ser una iniciativa institucional, la convocatoria al fondo NOVUS se rige por las políticas vigentes para la Administración, gestión y compensación de los desarrollos de propiedad intelectual del Tecnológico de Monterrey.

Referencias de la convocatoria

Alhelou, E. M. S., Rashwan, A.-R. M. y Abu-Naser, S. S. (2021). The Role of Using Cloud Computing in Improving the Quality of Accounting Education in Palestinian Universities in Light of the Covid-19 Pandemic. Journal of Economics, Finance and Accounting Studies , 3(1), 11-32. https://doi.org/10.32996/jefas.2021.3.1.2

Arifin, S. y Ikhfan, H. (2018). Assessing soft skills of undergraduate students: framework for improving competitiveness, innovation and competence of higher education graduates. Studia Humanitatis, (1).

Lockyer, J., Carraccio, C., Chan, M. K., Hart, D., Smee, S., Touchie, C., ... & ICBME Collaborators. (2017). Core principles of assessment in competency-based medical education. Medical teacher, 39(6), 609-616.

López Cruz, C. S. y Heredia Escorza, Y. (2017). Escala. i Marco de referencia para la evaluación de proyectos de innovación educativa. Guía de aplicación. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://escalai.tec.mx/sites/g/files/vgjovo1216/files/Guia%20de%20aplicacion%209feb2017_0.pdf

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Oferta
    • Convocatorias
    • Eventos
    • Capacitaciones
  • Contacto
  • Plataforma
  • Catálogo Novus
  • FAQ

© 2021 Novus. | Instituto para el Futuro de la Educación |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad